Conceptos Básicos de Internet
En este panel vamos a observar algunos conceptos que nos servirán para entender mejor la Internet. Espero que les gusten y les sean útiles.
URL: Siglas de Uniform Resource Locator. Es la dirección de un sitio o de una fuente, normalmente un directorio o un fichero, en el World Wide Web y la convención que utilizan los navegadores para encontrar ficheros y otros servicios distantes.
ISP: Siglas de Internet Servie Provider. Hace referencia al sistema informático remoto al cual se conecta un ordenador personal y a través del cual se accede a Internet.
TCP/IP: TCP/IP son las siglas de Transmission Control Protocol/Internet Protocol, el lenguaje que rige todas las comunicaciones entre todos los ordenadores en Internet. TCP/IP es un conjunto de instrucciones que dictan cómo se han de enviar paquetes de información por distintas redes. También tiene una función de verificación de errores para asegurarse que los paquetes llegan a su destino final en el orden apropiado.
IP, Internet Protocol, es la especificación que determina hacia dónde son encaminados los paquetes, en función de su dirección de destino. TCP, o Transmission Control Protocol, se asegura de que los paquetes lleguen correctamente a su destino. Si TCP determina que un paquete no ha sido recibido, intentará volver a enviarlo hasta que sea recibido correctamente.
WWW: Literalmente "tela de araña mundial", más conocida como web. Existen tres descripciones principales:
1-Serie de recursos (Gopher, FTP, http, telnet, Usenet, WAIS, y otros) a los que se puede acceder por medio de un navegador.
2-Serie de ficheros hipertexto disponibles en servidores del web.
3-Serie de especificaciones (protocolos) que permiten la transmisión de páginas web por Internet.
FTP: Siglas de File Transfer Protocol. Método muy común para transferir uno o más ficheros de un ordenador a otro. FTP es un medio específico de conexión de un sitio Internet para cargar y descargar ficheros. FTP fue desarrollado durante los comienzos de Internet para copiar ficheros de un ordenador a otro. Con la llegada del World Wide Web, y de los navegadores , ya no se necesitan conocer sus complejos comandos; se puede utilizar FTP escribiendo el URL en la barra de localización que se encuentra en la parte superior de la pantalla del navegador.
Por ejemplo, al escribir ftp://nombre.del.sitio/arpeta/nombredelfichero.zip se transfiere el fichero nombredelfichero.zip al disco duro del ordenador. Al escribir ftp://nombre.del.sitio/carpeta/ da una lista con todos los ficheros disponibles en esa carpeta.
HTTP: Http son las siglas de HyperText Transfer Protocol, el método utilizado para transferir ficheros hipertexto por Internet. En el World Wide Web, las páginas escritas en HTML utilizan el hipertexto para enlazar con otros documentos. Al pulsar en un hipertexto, se salta a otra página web, fichero de sonido, o imagen.
SMTP: Siglas de Simple Mail Transfer Protocol. Protocolo utilizado para encaminar el correo electrónico por Internet.
POP3: Siglas de Post Office Protocol 3 - Protocolo 3 de Correo, Es un protocolo estándar para recibir mensajes de e-mail. Los mensajes de e-mails enviados a un servidor, son almacenados por el servidor pop3. Cuando el usuario se conecta al mismo (sabiendo la dirección POP3, el nombre de usuario y la contraseña), puede descargar los ficheros.
SFTP: En informática, el SSH File Transfer Protocol, es un protocolo de red que provee acceso, administración y transferencia de archivos sobre un flujo de datos fiable (especialmente SSH).
En español, protocolo de transferencia de archivos SSH, también llamado Secure File Transfer Protocol o SFTP (aunque no debe ser confundido con el FTPS).
Fue diseñado por el IETF como extensión del protocolo SSH (Secure Shell) versión 2.0, para agregarle transferencia de archivos segura. Aunque es independiente del SSH, por lo que también puede ser usado con otros protocolos, como ser transferencia de información de gestión en aplicaciones VPN, o transferencia de archivos seguros sobre TLS.
HTTPS: Hypertext Transfer Protocol Secure (ó HTTPS) es una combinación del protocolo HTTP y protocolos criptográficos. Se emplea para lograr conexiones más seguras en la WWW, generalmente para transacciones de pagos o cada vez que se intercambie información sensible (por ejemplo, claves) en internet.
WEB SITES: Es el conjunto de páginas web relacionadas en un mismo dominio. La unión de las páginas web genera un espacio interrelacionado, con un mismo significado contextual. Todos los sitios web públicamente accesibles constituyen una gigantesca "World Wide Web" de información. A las páginas de un sitio web se accede desde un URL raíz común llamado home o portada, que normalmente reside en el mismo servidor físico. Los URL organizan las páginas en una jerarquía, aunque los hiperenlaces entre ellas controlan cómo el lector percibe la estructura general y cómo el tráfico web fluye entre las diferentes partes de los sitios.
HOSTING: También llamado Alojamiento web, webhosting y alojamiento de una página web, es un servicio que ofrecen algunas compañías ,los webhost, en Internet que consiste en ceder un espacio en sus servidores para subir, alojar o hostear un sitio web para que pueda ser accedido en todo momento de forma online.
DOMINIO: Nombre único que permite ingresar a un servidor sin saber la dirección IP exacta donde se encuentra. El servidor suele prestar servicios, especialmente el acceso a un sitio web.
SUBDOMINIO: Por extensión del concepto de dominio, se entiende un subdominio como el nombre de la máquina dentro de un dominio al que estamos accediendo. La máquina puede ser real (existe físicamente) o virtual (realmente no existe la máquina pero se trata un conjunto de directorios como si existiera dicha máquina y pertenecieran a ella).
DNS: En ingles Domain Name System, Sistema de Nombres de Dominio. Conjunto de protocolos y servicios para la identificación/conversión de una dirección de internet expresada en lenguaje natural por una dirección IP.
BUSCADOR: Un buscador es un tipo de software que crea índices de bases de datos o de sitios web en función de los títulos de los ficheros, de palabras clave, o del texto completo de dichos ficheros. El usuario conecta con un buscador y especifica la palabra o las palabras clave del tema que desea buscar. El buscador devuelve una lista de resultados presentados en hipertexto, es decir que se pueden pulsar y acceder directamente al fichero correspondiente.Son ejemplos de estos sitios: Google, Yahoo!, Altavista, Excite, Lycos, etc.
NAVEGADOR: Un navegador es un programa software que permite ver e interactuar con varios tipos de recursos de Internet disponibles en el World Wide Web.
WEBSERVER: Servidor que se dedica a prestar servicios relacionados a la WWW, especialmente para que un sitio web esté disponible en internet.
Además de la computadora y la conexión a internet, el sistema debe contar con una serie de programas básicos para dar servicio web. Existen algunas combinaciones de programas muy utilizadas para tal fin: WAMP, LAMP, FAMP, MAMP, entre otras.
CHAT: La palabra chat, o discusión, describe la comunicación en línea llevada a cabo por los usuarios en tiempo real. Las personas escriben los mensajes en sus teclados y éstos aparecen en la pantallas de todos los participantes. Los chats se dan entre dos o más personas.
FORO: En internet, servicio online que permite el debate de diversos temas en la WWW. Tienen una función similar a los BBS y los grupos de noticias. Un foro de discusión suelen ser dependiente de un sitio web en particular, esto significa que los usuarios que poseen una cuenta en un foro de discusión de un sitio web específico, no pueden acceder con la misma cuenta a otros foros de discusión de otros sitios web.
REDES SOCIALES: Son sitios web que ofrecen servicios y funcionalidades de comunicación diversos para mantener en contacto a los usuarios de la red. Se basan en un software especial que integra numerosas funciones individuales: blogs, wikis, foros, chat, mensajería,etc. en una misma interfaz y que proporciona la conectividad entre los diversosusuarios de la red.
GRUPO DE NOTICIAS: Forma de comunicación dentro del sistema Usenet con el cual sus usuarios pueden enviar mensajes a diversos grupos de diversas temáticas para que sean leídos y respondidos por otros usuarios interesados.
PORTAL: También llamado portal web, es un sitio web que, por su gran cantidad de información, enlaces y servicios, puede satisfacer las necesidades de cualquier internauta. En general los portales ofrecen servicios como: directorios, servicio de provisión de correo electrónico, buscador para su sitio, noticias generales, chats, grupos de noticias, etc.
DISCOS VIRTUALES: Del ingles: virtual drive, es un término que se utiliza cuando se emula un disco duro, una disquetera, un CD/DVD, u otros dispositivos o medios de almacenamiento. Cuando se monta un disco virtual (que posee su propia unidad virtual), no existe en realidad ningún disco, sino que es una simulación.
BLOG: Blog o bitácora, es un sitio web personal donde se escriben periódicamente, como un diario on line, sobre distintos temas que le interesan al propietario. Cada escrito está ordenado cronológicamente y en general posee enlaces a otras páginas para ampliar el tema que se habla.
Datos obtenidos de:http://www.learnthenet.tv/spanish/glossary/glossary.htm
http://www.alegsa.com.ar/Dic/pop3.php
http://www.alegsa.com.ar/Dic/ssh%20file%20transfer%20protocol.php
http://www.alegsa.com.ar/Dic/https.php
http://www.hooping.net/glossary/web-site-121.aspx
http://www.alegsa.com.ar/Dic/hosting.php
http://www.alegsa.com.ar/Dic/dominio.php
http://www.esi2.us.es/cofrade/consulting/consulting1.htm
http://www.alegsa.com.ar/Dic/servidor%20web.php
http://www.alegsa.com.ar/Dic/foro%20de%20discusion.php
http://es.scribd.com/doc/24658747/Redes-sociales-definicion
http://www.alegsa.com.ar/Dic/newsgroup.php
http://www.alegsa.com.ar/Dic/portal.php
http://www.alegsa.com.ar/Dic/disco%20virtual.php
http://www.alegsa.com.ar/Dic/weblog.php
No hay comentarios:
Publicar un comentario