jueves, 12 de abril de 2012



WEB 2.0


El término Web 2.0 está asociado a aplicaciones web que facilitan el compartir información, la interoperabilidad, el diseño centrado en el usuario y la colaboración en la World Wide Web. Un sitio Web 2.0 permite a los usuarios interactuar y colaborar entre sí como creadores de contenido generado por usuarios en una comunidad virtual, a diferencia de sitios web donde los usuarios se limitan a la observación pasiva de los contenidos que se ha creado para ellos. Ejemplos de la Web 2.0 son las comunidades web, los servicios web, las aplicaciones Web, los servicios de red social, los servicios de alojamiento de videos, las wikis, blogs, mashups y folcsonomías.









jueves, 22 de marzo de 2012

Conceptos Básicos de Internet

En este panel vamos a observar algunos conceptos que nos servirán para entender mejor la Internet. Espero que les gusten y les sean útiles.

URL: Siglas de Uniform Resource Locator. Es la dirección de un sitio o de una fuente, normalmente un directorio o un fichero, en el World Wide Web y la convención que utilizan los navegadores para encontrar ficheros y otros servicios distantes.

ISP: Siglas de Internet Servie Provider. Hace referencia al sistema informático remoto al cual se conecta un ordenador personal y a través del cual se accede a Internet.

TCP/IP: TCP/IP son las siglas de Transmission Control Protocol/Internet Protocol, el lenguaje que rige todas las comunicaciones entre todos los ordenadores en Internet. TCP/IP es un conjunto de instrucciones que dictan cómo se han de enviar paquetes de información por distintas redes. También tiene una función de verificación de errores para asegurarse que los paquetes llegan a su destino final en el orden apropiado.
IP, Internet Protocol, es la especificación que determina hacia dónde son encaminados los paquetes, en función de su dirección de destino. TCP, o Transmission Control Protocol, se asegura de que los paquetes lleguen correctamente a su destino. Si TCP determina que un paquete no ha sido recibido, intentará volver a enviarlo hasta que sea recibido correctamente.

WWW: Literalmente "tela de araña mundial", más conocida como web. Existen tres descripciones principales:
1-Serie de recursos (Gopher, FTP, http, telnet, Usenet, WAIS, y otros) a los que se puede acceder por medio de un navegador.
2-Serie de ficheros hipertexto disponibles en servidores del web.
3-Serie de especificaciones (protocolos) que permiten la transmisión de páginas web por Internet.

FTP: Siglas de File Transfer Protocol. Método muy común para transferir uno o más ficheros de un ordenador a otro. FTP es un medio específico de conexión de un sitio Internet para cargar y descargar ficheros. FTP fue desarrollado durante los comienzos de Internet para copiar ficheros de un ordenador a otro. Con la llegada del World Wide Web, y de los navegadores , ya no se necesitan conocer sus complejos comandos; se puede utilizar FTP escribiendo el URL en la barra de localización que se encuentra en la parte superior de la pantalla del navegador. 
Por ejemplo, al escribir ftp://nombre.del.sitio/arpeta/nombredelfichero.zip se transfiere el fichero nombredelfichero.zip al disco duro del ordenador. Al escribir ftp://nombre.del.sitio/carpeta/ da una lista con todos los ficheros disponibles en esa carpeta.

HTTP: Http son las siglas de HyperText Transfer Protocol, el método utilizado para transferir ficheros hipertexto por Internet. En el World Wide Web, las páginas escritas en HTML utilizan el hipertexto para enlazar con otros documentos. Al pulsar en un hipertexto, se salta a otra página web, fichero de sonido, o imagen.

SMTP: Siglas de Simple Mail Transfer Protocol. Protocolo utilizado para encaminar el correo electrónico por Internet.

POP3: Siglas de Post Office Protocol 3 - Protocolo 3 de Correo, Es un protocolo estándar para recibir mensajes de e-mail. Los mensajes de e-mails enviados a un servidor, son almacenados por el servidor pop3. Cuando el usuario se conecta al mismo (sabiendo la dirección POP3, el nombre de usuario y la contraseña), puede descargar los ficheros. 

SFTP: En informática, el SSH File Transfer Protocol, es un protocolo de red que provee acceso, administración y transferencia de archivos sobre un flujo de datos fiable (especialmente SSH).
En español, protocolo de transferencia de archivos SSH, también llamado Secure File Transfer Protocol o SFTP (aunque no debe ser confundido con el FTPS).
Fue diseñado por el IETF como extensión del protocolo SSH (Secure Shell) versión 2.0, para agregarle transferencia de archivos segura. Aunque es independiente del SSH, por lo que también puede ser usado con otros protocolos, como ser transferencia de información de gestión en aplicaciones VPN, o transferencia de archivos seguros sobre TLS.

HTTPS: Hypertext Transfer Protocol Secure (ó HTTPS) es una combinación del protocolo HTTP y protocolos criptográficos. Se emplea para lograr conexiones más seguras en la WWW, generalmente para transacciones de pagos o cada vez que se intercambie información sensible (por ejemplo, claves) en internet.

WEB SITES: Es el conjunto de páginas web relacionadas en un mismo dominio. La unión de las páginas web genera un espacio interrelacionado, con un mismo significado contextual. Todos los sitios web públicamente accesibles constituyen una gigantesca "World Wide Web" de información. A las páginas de un sitio web se accede desde un URL raíz común llamado home o portada, que normalmente reside en el mismo servidor físico. Los URL organizan las páginas en una jerarquía, aunque los hiperenlaces entre ellas controlan cómo el lector percibe la estructura general y cómo el tráfico web fluye entre las diferentes partes de los sitios.

HOSTING: También llamado Alojamiento web, webhosting y alojamiento de una página web, es un  servicio que ofrecen algunas compañías ,los webhost, en Internet que consiste en ceder un espacio en sus servidores para subir, alojar o hostear un sitio web para que pueda ser accedido en todo momento de forma online.

DOMINIO: Nombre único que permite ingresar a un servidor sin saber la dirección IP exacta donde se encuentra. El servidor suele prestar servicios, especialmente el acceso a un sitio web.

SUBDOMINIO: Por extensión del concepto de dominio, se entiende un subdominio como el nombre de la máquina dentro de un dominio al que estamos accediendo. La máquina puede ser real (existe físicamente) o virtual (realmente no existe la máquina pero se trata un conjunto de directorios como si existiera dicha máquina y pertenecieran a ella). 

DNS: En ingles Domain Name System, Sistema de Nombres de Dominio. Conjunto de protocolos y servicios para la identificación/conversión de una dirección de internet expresada en lenguaje natural por una dirección IP.

BUSCADOR: Un buscador es un tipo de software que crea índices de bases de datos o de sitios web en función de los títulos de los ficheros, de palabras clave, o del texto completo de dichos ficheros. El usuario conecta con un buscador y especifica la palabra o las palabras clave del tema que desea buscar. El buscador devuelve una lista de resultados presentados en hipertexto, es decir que se pueden pulsar y acceder directamente al fichero correspondiente.Son ejemplos de estos sitios: Google, Yahoo!, Altavista, Excite, Lycos, etc.

NAVEGADOR: Un navegador es un programa software que permite ver e interactuar con varios tipos de recursos de Internet disponibles en el World Wide Web.

WEBSERVER: Servidor que se dedica a prestar servicios relacionados a la WWW, especialmente para que un sitio web esté disponible en internet. 
Además de la computadora y la conexión a internet, el sistema debe contar con una serie de programas básicos para dar servicio web. Existen algunas combinaciones de programas muy utilizadas para tal fin: WAMP, LAMP, FAMP, MAMP, entre otras.

CHAT: La palabra chat, o discusión, describe la comunicación en línea llevada a cabo por los usuarios en tiempo real. Las personas escriben los mensajes en sus teclados y éstos aparecen en la pantallas de todos los participantes. Los chats se dan entre dos o más personas.

FORO: En internet, servicio online que permite el debate de diversos temas en la WWW. Tienen una función similar a los BBS y los grupos de noticias. Un foro de discusión suelen ser dependiente de un sitio web en particular, esto significa que los usuarios que poseen una cuenta en un foro de discusión de un sitio web específico, no pueden acceder con la misma cuenta a otros foros de discusión de otros sitios web.

REDES SOCIALES: Son sitios web que ofrecen servicios y funcionalidades de comunicación diversos para mantener en contacto a los usuarios de la red. Se basan en un software especial que integra numerosas funciones individuales: blogs, wikis, foros, chat, mensajería,etc. en una misma interfaz y que proporciona la conectividad entre los diversosusuarios de la red.

GRUPO DE NOTICIAS: Forma de comunicación dentro del sistema Usenet con el cual sus usuarios pueden enviar mensajes a diversos grupos de diversas temáticas para que sean leídos y respondidos por otros usuarios interesados.

PORTAL: También llamado portal web, es un sitio web que, por su gran cantidad de información, enlaces y servicios, puede satisfacer las necesidades de cualquier internauta. En general los portales ofrecen servicios como: directorios, servicio de provisión de correo electrónico, buscador para su sitio, noticias generales, chats, grupos de noticias, etc.

DISCOS VIRTUALES: Del ingles: virtual drive,  es un término que se utiliza cuando se emula un disco duro, una disquetera, un CD/DVD, u otros dispositivos o medios de almacenamiento. Cuando se monta un disco virtual (que posee su propia unidad virtual), no existe en realidad ningún disco, sino que es una simulación.

BLOG: Blog o bitácora, es un sitio web personal donde se escriben periódicamente, como un diario on line, sobre distintos temas que le interesan al propietario. Cada escrito está ordenado cronológicamente y en general posee enlaces a otras páginas para ampliar el tema que se habla.



     Datos obtenidos de:http://www.learnthenet.tv/spanish/glossary/glossary.htm
                                    http://www.alegsa.com.ar/Dic/pop3.php 
                                    http://www.alegsa.com.ar/Dic/ssh%20file%20transfer%20protocol.php 
                                    http://www.alegsa.com.ar/Dic/https.php 
                                    http://www.hooping.net/glossary/web-site-121.aspx 
                                    http://www.alegsa.com.ar/Dic/hosting.php
                                    http://www.alegsa.com.ar/Dic/dominio.php
                                    http://www.esi2.us.es/cofrade/consulting/consulting1.htm 
                                    http://www.alegsa.com.ar/Dic/servidor%20web.php
                                    http://www.alegsa.com.ar/Dic/foro%20de%20discusion.php
                                    http://es.scribd.com/doc/24658747/Redes-sociales-definicion
                                    http://www.alegsa.com.ar/Dic/newsgroup.php
                                    http://www.alegsa.com.ar/Dic/portal.php 
                                    http://www.alegsa.com.ar/Dic/disco%20virtual.php
                                    http://www.alegsa.com.ar/Dic/weblog.php          

jueves, 15 de marzo de 2012

Diferencias entre TCP/IPv4 y TCP/IPv6.



Antes de abordar este tema hay algo que se debe tener claro, y es el llamado protocolo de internet. Un Protocolo de Internet es un conjunto de reglas técnicas que define cómo las computadoras se comunican dentro de una red. Actualmente, hay dos versiones: IP versión 4 (IPv4) e IP versión 6 (IPv6).

¿Qué es IPv4?
IPv4 fue la primera versión de Protocolo de Internet de uso masivo y todavía se utiliza en la mayoría del tráfico actualde Internet. Existen más de 4.000 millones de direcciones IPv4. Si bien son muchísimas, no son infinitas.

¿Qué es IPv6?
IPv6 es un sistema de numeración más nuevo que, entre otras ventajas, brinda un espacio de direcciones mucho mayor que IPv4. Se lanzó en 1999 y se supone que satisfará ampliamente las necesidades futuras de direcciones IP delmundo.

¿Cual es la diferencia entre IPv4 e IPv6?
La principal diferencia entre IPv4 e IPv6 reside en la cantidad de direcciones IP.Hay algo más de 4.000.000.000 dedirecciones IPv4. En cambio, existenmás de 340.000.000.000.000.000.000.000.000.000.000.000.000 de direcciones IPv6.


El funcionamiento técnico de Internet es el mismo con ambas versiones, y es probable que ambas sigan operando simultáneamente en las redes por muchotiempo más. En la actualidad, la mayoría de las redes que usan IPv6 admitentanto direcciones IPv4 como IPv6 en sus redes.



 

El protocolo TCP/IP (Transfer Control Protocol/Internet Protocol) es el protocolo utilizado para gestionar el tráfico de datos en la red. Este protocolo en realidad está formado por dos protocolos diferentes y que realizan acciones diferentes.
Por un lado está el protocolo TCP, que es el encargado del control de transferencia de datos y por otro está el protocolo IP, que es el encargado de la identificación de la máquina en la red.

TCP/IPv4

La versión utilizada en la actualidad del protocolo TCP/IP es la 4, en uso desde 1.981. Esta versión es una versión de 32bits y consta de cuatro grupos binarios de 8bits cada uno (8x4=32), o lo que es lo mismo, cuatro grupos decimales, formado cada uno por tres dígitos. El formato utilizado es del tipo 11000000.10101000.00000000.00000001 binario, o lo que es lo mismo, 192.168.0.1 decimal.

Visto en forma binaria estaríamos hablando de cuatro agrupaciones de ocho dígitos cada una (el 0 y el 1), luego tenemos que 2 elevado a 8 es igual a 256, por lo que en cada grupo tenemos como opción la comprendida entre 0 y 255.

Esta combinación es capaz de generar aproximadamente 4.000 millones de combinaciones. Esto, que en un principio puede parecer más que suficiente, en realidad no lo es tanto. Se estima que en la actualidad se encuentran en uso aproximadamente unos 2/3 de estas combinaciones Además hay que tener en cuenta que no todas las combinaciones están disponibles para el protocolo IP público (el que utilizamos en nuestra conexión con Internet y que nos facilita nuestro ISP). Hay una serie de combinaciones reservadas para utilizarse como máscaras de subred, una serie de combinaciones que se reservan para los servidores DNS, una serie de combinaciones reservadas para comunicaciones específicas, etc. lo que hace que el número real de IP disponibles no sea tan elevado.

En principio hay que asegurar una serie de combinaciones diferentes para las conexiones con Internet, por lo que a cada proveedor ISP se le asigna un determinado número de direcciones IP, asignándolas estos a su vez entre sus clientes. Para optimizar este número de conexiones los proveedores ISP recurren al sistema de IP dinámica. Este sistema hace posible que con un número limitado de IP's se atienda a un número bastante superior de usuarios, a condición de que el número de conexiones simultaneas no supere el número de IP's asignadas (por poner un ejemplo, con 1.000 direcciones IP asignadas un proveedor ISP puede dar servicio a 2.000 clientes que se conecten en tandas de 12 horas cada uno).

Además hay que tener en cuenta que este tipo de conexiones TCP/IP es cada vez más empleado no solo por ordenadores, sino también por dispositivos de otro tipo, tales como, por ejemplo, cámaras IP, comunicaciones de voz del tipo VoIP, teléfonos móviles, PDA, etc., lo que hace que junto al cambio de hábitos en las conexiones (hemos pasado de conexiones por un corto periodo de tiempo cuando conectábamos por RTB a tener conectado el ordenador las 24 horas, o al menos 8 horas diarias) y el incremento en el número de usuarios (que prácticamente se duplica cada año desde 1.988) hace que el número de conexiones disponibles no solo no sea exagerado, sino que no se encuentre lejos de su agotamiento.

Una de las consecuencias de este sistema es que hace que sea necesario utilizar para conectarse a la red (Internet) un sistema que permita una sola IP por conexión (independientemente de los ordenadores que luego se conecten a través de esta conexión). Este sistema es el denominado NAT (Network Address Translator), y permite mediante un router (o enrutador) tener una red interna (direcciones IP privadas) apuntando a una sola dirección de Internet (IP pública). Este sistema, como es fácil de adivinar, no es el más idóneo, ya que hace que se rompe la doctrina de conexión ''entre extremos'', haciendo que sea un solo equipo de la red interna (en este caso el router) el que en realidad esté conectado con Internet, ya que el resto de equipos se conectan a este, NO a Internet. La importancia de esto la vemos con una mayor facilidad si nos imaginamos una oficina con 20 ordenadores trabajando todos a través de Internet... y dependiendo de un aparatito que cuesta menos de 100 euros y que no es infalible. Si este se estropea nos quedamos con las 20 máquinas desconectadas... y con la oficina bloqueada.

Por estos motivos se está estudiando desde hace tiempo un protocolo que reemplace al TCP/IP v4. Este nuevo protocolo es el TCP/IP v6, y aunque aun no está muy extendido ya tenemos algunas pruebas de su existencia, entre las que podemos enumerar su implementación total en el nuevo Windows Vista.

 




TCP/IPv6

El protocolo TCP/IPv6 es un protocolo de 128bits, lo que hace que el algunos cálculos situen el número de conexiones posibles en aproximadamente 34 trillones.

Para hacernos una idea de lo que esto supone, si las posibles conexiones de IPv4 ocuparan 1 milímetro, las posibles conexiones de IPv6 ocuparían aproximadamente 240.000 veces la distancia entre el Sol y la Tierra.

En 1.994 se presentó un primer proyecto para solucionar el problema del posible agotamiento de las posibles direcciones IP existentes, siendo en 1.995 cuando se define este proyecto definitivamente como IPv6 y se establece la primera especificación.

La entrada en servicio de esta nueva versión del protocolo TCP/IP va a significar un gran avance, a la vez que va a tener una amplia serie de consecuencias.

La primera posible consecuencia de este incremento es no es necesario el uso de sistemas NAT, ya que hay direcciones suficientes como para que todas las máquinas se conecten entre sí directamente, volviendo a ser una verdadera red entre extremos.

La segunda consecuencia de este cambio de versión es la de permitir una conexión mucho más eficaz, ya que utilizan una cabecera de paquete diferente, añadiendo a los datos actuales (origen, tamaño, etc.) otros datos tales como etiquetas de contenido, lo que a su vez va a permitir optimizar las trasferencias al poder dar prioridad a tipos determinados de archivos (por ejemplo, dar prioridad a los archivos del tipo multimedia o de voz), haciendo a la vez posible que sea el usuario el que decida estas prioridades, lo que hará posible unas comunicaciones del tipo VoIP o videoconferencias de calidad, sin saltos e interrupciones.

Otra consecuencia es un incremento en la seguridad, ya que será posible establecer niveles de seguridad a nivel de IP, permitiendo una autentificación de las transmisiones entre equipos, lo que asegura la integridad y privacidad de estas. Esto en la práctica significa que enviamos un paquete de datos de un ordenador con una IP concreta a otro con una IP concreta, haciendo este inaccesible a cualquier otro ordenador.

Las direcciones IP se podrán obtener de forma totalmente automáticas, lo que facilitará enormemente la creación de redes, tanto a nivel local como a nivel externo.

La configuración de estas direcciones es bastante más estructurada que la actual, ya que se trata de una serie de 8 grupos de 16bits (de 0 a ffff), separados por :, en los que el valor 0 se puede sustituir por ::. Un ejemplo de una dirección IP en el protocolo TCP/IPv6 sería la siguiente:
2005:205:169:5:175:b4fd:bbad:eded
o bien
2005:205:0:1:175:0:bafd:14
o lo que sería lo mismo
2005:205::1:175::bafd:14 (se puede observar que se han sustituido los grupos con valor 0 por ::).

El proceso de migración de una versión a otra va a ser un proceso lento, ya que entre otras cosas supone una fuerte inversión por parte de los proveedores de ISP, sobre todo si tenemos en cuenta que hay que mantener durante un tiempo una amplia compatibilidad entre ambos protocolos.

En cuanto a su compatibilidad con los diferentes sistemas operativos, como ya hemos visto es soportado de forma nativa por Windows Vista, así como por las últimas versiones de Linux. Tanto Windows XP (desde el SP1) como Windows 2003 Server lo implementan (aunque no aparece en Propiedades de las conexiones de red). Para otras versiones probablemente haya que recurrir a software de terceros.

Fuentes:
http://www.configurarequipos.com/doc693.html 
http://hipermegared.net/2010/10/23/que-es-ipv4-e-ipv6/ 

TIPOS DE REDES

LAN

El término LAN (Local Area Network) alude a una red -a veces llamada subred- instalada en una misma sala, oficina o edificio. Los nodos o puntos finales de una LAN se conectan a una topología de red compartida utilizando un protocolo determinado. Con la autorización adecuada, se puede acceder a los dispositivos de la LAN, esto es, estaciones de trabajo, impresoras, etc., desde cualquier otro dispositivo de la misma. Las aplicaciones software desarrolladas para las LAN (mensajería electrónica, procesamiento de texto, hojas electrónicas, etc.) también permiten ser compartidas por los usuarios.

RED LAN: (Local Area Network, Red de Área local) conjunto de ordenadores conectados entre sí con el fin de compartir información o archivos en una zona limitada y relativamente pequeña.

  • EJEMPLO: conjunto de portátiles, ordenadores, consolas, móviles.. Conectados a la misma red en una casa.


Una red de area local se  refiere a la convinacion de hardware y software, donde  elementos como computadoras, sistemas operativos y medios de comunicacion constituyen sus principales componentes, estas son relativamente pequeñas. Las LANs normalmente no pueden exceder decenas de km en tamaño y usan un solo tipo de medio de transmision. Normalmente las encontramos ubicadas en un edificio o campus.

LAN (Local Area Network): Es un sistema de comunicacion entre ordenadores que permite compartir informacion, con la característica de que la distancia entre las computadoras debe ser pequeña.



 


 





WAN

 Una red de área ancha o WAN (Wide Area Network) es una colección de LAN interconectadas. Las WAN pueden extenderse a ciudades, estados, países o continentes. Las redes que comprenden una WAN utilizan encaminadores (routers) para dirigir sus paquetes al destino apropiado. Los encaminadores son dispositivos hardware que enlazan diferentes redes para proporcionar el camino más eficiente para la transmisión de datos. Estos encaminadores están conectados por líneas de datos de alta velocidad, generalmente, líneas telefónicas de larga distancia, de manera que los datos se envían junto a las transmisiones telefónicas regulares.

RED WAN : (Wide Area Network)Red de área amplia capaz de cubrir de 100-1000km e ilimitada.

  • EJEMPLO: Un ejemplo de este tipo de redes sería RedIRIS, Internet o cualquier red en la cual no estén en un mismo edificio todos sus miembros.
Una red de area amplia incluye ls deres mas amplias dispersas geograficamente en grades distancias. Una res WAN interconecta MANs y LANs que se encuentran en distintos lugares o localizados al rededor del mundo.

WAN: Son redes que cubren una amplia región geográfica, a menudo un país o un continente. Este tipo de redes contiene ordenadores que ejecutan programas de usuario llamadas hosts o sistemas finales.


 

 

 


DIFERENCIA ENTRE WAN Y LAN

- Una de las diferencias entre redes LAN y WAN, es la distancia que cubren estas redes. La LAN no supera los 100 metros, y la WAN tiene una cobertura de entre 100 y 1000 kilometros.

- La segunda diferencia que nos encontramos entre estas dos redes es la de la velocidad, donde la red LAN alcanza una velocidad de transferencia de entre 1 Mbps hasta 4 Gbps y la red WAN de entre 1 Mbps y 1* Gbps.

- La tercera y ultima diferecencia entre LAN y WAN tiene que ver con las siglas CMT (Comision del Mercado de las Telecomunicaciones). El CMT es un comite que se encarga de controlar el buen funcionamiento de la red WAN, la cual al ser tan grande, necesita estar controlada continuamente. En cambio la red LAN no necesita el control de este comite porque al ser mas pequeña su cobertura es mas facil de controlar.

La LAN es una red de área local que abarca unos cuántos metros, generalmente se usa en oficinas y para instalarla se necesitan mínimo 2 PCs hasta unas 1000 como máximo. Mientras que la WAN es una red de área amplia, es decir que son varias MAN (red de area metropolitana)interconectadas entre sí, que a su vez varias LANs interconectadas entre sí forman una MAN. Y pues sí unis varias o muchas WAN lo que obtienes es una world wide web. Las WAN abarcan conexiones en un mismo continente mediante conexion punto a punto.

La diferencia entre una red lan o wan, o de cualquier otro de ese tipo con un sistema distribuido, reside en que dicho sistema funciona a nivel interno de una computadora, el sistema operativo es el que se encarga de administrar, y asignar tareas. Mientras que las redes lan, man, wan, etc, son conexiones externas hechas por usuarios para interconectar maquinas o dispositivos físicos. En otras palabras la diferencia es quién hace la acción, en el sistema distribuido es el sistema operativo el que mueve archivos, borra, etc, En la lan, wan, etc, es el usuario que intencionalmente mueve, elimina, etc los archivos.


TOPOLOGIA DE LAS REDES


 


 


LAS MAS COMUNES

La topología o forma lógica de una red se define como la forma de tender el cable a estaciones de trabajo individuales; por muros, suelos y techos del edificio. Existe un número de factores a considerar para determinar cual topología es la más apropiada para una situación dada. Existen tres topologías comunes:


  • Anillo

Las estaciones están unidas unas con otras formando un círculo por medio de un cable común. El último nodo de la cadena se conecta al primero cerrando el anillo. Las señales circulan en un solo sentido alrededor del círculo, regenerándose en cada nodo. Con esta metodología, cada nodo examina la información que es enviada a través del anillo. Si la información no está dirigida al nodo que la examina, la pasa al siguiente en el anillo. La desventaja del anillo es que si se rompe una conexión, se cae la red completa.




  • Estrella

La red se une en un único punto, normalmente con un panel de control centralizado, como un concentrador de cableado. Los bloques de información son dirigidos a través del panel de control central hacia sus destinos. Este esquema tiene una ventaja al tener un panel de control que monitorea el tráfico y evita las colisiones y una conexión interrumpida no afecta al resto de la red.



 


  • "Bus"

Las estaciones están conectadas por un único segmento de cable. A diferencia del anillo, el bus es pasivo, no se produce regeneración de las señales en cada nodo. Los nodos en una red de "bus" transmiten la información y esperan que ésta no vaya a chocar con otra información transmitida por otro de los nodos. Si esto ocurre, cada nodo espera una pequeña cantidad de tiempo al azar, después intenta retransmitir la información.





 



  • Híbridas
El bus lineal, la estrella y el anillo se combinan algunas veces para formar combinaciones de redes híbridas.
* Anillo en estrella
Esta topología se utiliza con el fin de facilitar la administración de la red. Físicamente, la red es una estrella centralizada en un concentrador, mientras que a nivel lógico, la red es un anillo.
* "Bus" en estrella
El fin es igual a la topología anterior. En este caso la red es un "bus" que se cablea físicamente como una estrella por medio de concentradores.
* Estrella jerárquica
Esta estructura de cableado se utiliza en la mayor parte de las redes locales actuales, por medio de concentradores dispuestos en cascada par formar una red jerárquica.

 
En mi opinión la mas segura es la LAN; por que al tener menos espacio para su utilidad me asegura de que los intentos para obtener información serán mínimos.


Fuentes:



miércoles, 7 de marzo de 2012

TABLETAS o TABLETS

El boom de los tablet PC se ha producido a lo largo del año 2010 y tiene su origen en el lanzamiento del iPad de Apple, cuya popularidad ha provocado que el resto de fabricantes deseosos de experimentar el mismo éxito hayan lanzado al mercado numerosos aparatos del mismo segmento. Sin embargo, los tablet PC existen desde hace años. No obstante, en sus primeras apariciones estos dispositivos no consiguieron la aceptación del público por sus problemas de usabilidad, peso excesivo y falta de software específico para ese formato.

En 1968 un científico llamado Alan Kay, propuso el concepto del Dynabook u ordenador personal para niños de todas las edades. El primer tablet como actualmente lo conocemos al llegar al mercado fue GRIDpad pen fue lanzada en 1982.

El GRiDPad era una pantalla táctil comprimido fabricado para GRiD Systems Corporation por Samsung en 1989. Es considerado como el equipo de primera tableta dirigida a los consumidores. Tuvo tanto éxito que incluso fue utilizado por el Ejército de los Estados Unidos . Jeff Hawkins, pasó a utilizar el GRiDPad como un predecesor por su mejor conocido invención, la Palm Pilot .

Para la época, las especificaciones de la máquina parecían ficción: el Dynabook debería tener el tamaño de un cuaderno, pesar no más que 1,8 kg, tener una pantalla gráfica capaz de mostrar por lo menos 4 mil caracteres con "calidad de impresión" (en alfabetos como el latino o sánscrito) y contraste similar a lo del papel impreso, memoria suficiente para 500 páginas de texto, o varias horas de audio. Todo eso con un precio no superior a US$ 500.

Sin embargo, el GRiDPad mide sólo 9 x 12 x1.4 pulgadas y pesó 4.5 libras. El aspecto distintivo principal era la interfaz de pantalla táctil con un lápiz , una herramienta de la pluma-como para ayudar con precisión en un dispositivo de pantalla táctil. El lápiz fue capaz de utilizar la escritura a mano el software de reconocimiento. El GRiDPad también se incluyen las siguientes características:

• Los procesadores de 10MHz 80C86
• MS-DOS del sistema operativo de IBM - el popular sistema operativo utilizado por las computadoras personales IBM PC compatibles.
• un color monocromático graphics adapter (CGA) de la pantalla (640x400) pixeles.
• 256 o 512 KB de batería de respaldo de RAM tarjetas.
• 1 ó 2 MB de memoria del sistema-a diferencia de las tabletas actuales que tienen hasta 64 GB.
• Un puerto serie , dos ranuras de ATA-Flash, y un conector de expansión bus.

Debido a su uso para el inventario, el ejército de Estados Unidos especifica las versiones más duraderas de la tableta se pueden hacer fuera de magnesio que no fueron vendidos a la población civil. El ejército ordenado especialmente de magnesio, ya que es un metal fuerte y la luz, por lo que es ideal para ser utilizado en combate.

De acuerdo con una patente presentada en 1992 por un ingeniero en sistemas GRID, la pantalla táctil en el GRiDPad trabaja magnificando un plano interno cartesiano (sistema de coordenadas xy) y el cálculo del desplazamiento. 

Hasta que la tecnología necesaria para el Dynabook fuese desarrollada, Alan Kay y su equipo trabajaron con máquinas que consideraron como Dynabooks Interinos, idénticos en todos los requisitos excepto tamaño y costo. Una de estas máquinas fue el "Alto", de Xerox, uno de los primeros ordenadores con interfaz gráfica, que más tarde influenció el desarrollo del Macintosh e, indirectamente, de los PC como los conocemos hoy.

Pero el principal concepto del Dynabook no era el hardware y si el software, una serie de actividades educativas desarrolladas en un nuevo lenguaje de programación bautizada de Smalltalk. La idea fue revitalizada en el XO-1 (la laptop de US$ 100) del proyecto OLPC, que tiene una interfaz (bautizada Sugar) centrada en actividades, y un lenguaje de programación fácil de usar y adecuada para niños llamada ¿Squeak?, derivada del Smalltalk.

Y aunque hoy tengamos tecnología suficiente para crear hardwares con las características de un Dynabook, Alan Kay considera que su invento aún no existe pues falta un punto crucial: el software. Lo más próximo es justamente el XO-1, proyecto en lo cual Alan Kay está activamente relacionado. "Tímido": idea encajonada

En 1983, Apple contrató la empresa Frog Design para dar vida al concepto de un tablet computer. El prototipo fue apodado de "Bashful" (tímido), en referencia al proyecto Snow White (Blanca nieves), una nueva identidad visual que estaba siendo desarrollada para los productos de Apple y que llegó al mercado en 1984 con El Apple IIc. Imágenes recientemente divulgadas por Frog Design muestran un tablet "cuadrado", con una gran moldura negra alrededor de la pantalla (nuevamente, ¿parece familiar?).

La máquina sería acoplada a una base con teclado, drive de disquetes y un sistema para transporte, y un bolígrafo sería usado para la selección de objetos en la pantalla. El Tímido probablemente nunca pasó de un "mock-up", un modelo no funcional creado para demostrar la idea. Pero la "semillita" del tablet fue plantada y Apple revisitaría el concepto nueve años más tarde.

¿ QUE ES UNA TABLET PC?

Un Tablet PC es una computadora a medio camino entre una computadora portátil y un PDA, en el que se puede escribir a través de una pantalla táctil. Un usuario puede utilizar un estilete (o stylus) para trabajar con el ordenador sin necesidad de teclado o ratón. Este aparato fue propugnado por Microsoft y otros fabricantes.

EVOLUCIÓN DE LA TABLET PC

  • GRIDPAD: La primera Tablet del mercado, creada en 1982 y lanzada en 1989.Pesaba 2 Kl, media 29,2 x 23,6 x 3,7 cm, el procesador era de 386 de 20 MHz.

  • TABLET PC: Fue creada equipados con pantallas sensibles al tacto que rodaban una versión modificada del Windows XP en 2001 por Microsft,preparada para operar con bolígrafo. 

  • NOKIA 770 (2005): Peso: 230 g ,Dimensiones: 141 x 79 x 19mm, mismo sofware de 2005 acceso SIM, características similares a  la tablet PC anterior (ORIGAMI).


  • ORIGAMI (2006): Pantalla de 7 pulgadas Pantalla táctil integrada, WiFi y Bluetooth integrados, posibilidad de añadir módulos de GPS, televisión digital.


  • IPAD (2010): Alto:24.12cm, Ancho 18.57cm,Fondo: 0.88cm,Peso: 601g, capacidad de 16-32-64 Gb, procesador doble núcleo a 1GHz cámara frontal y cámara trasera con grabación de vídeo HD (720p) de hasta 30 fotogramas por segundo.


TIPOS  DE LA TABLET PC.

  • Un tablet PC convertible normalmente tiene una pantalla que gira 180 grados y se puede plegar para cerrar, la pantalla hacia arriba, sobre el teclado integrado. Los modelos convertibles pueden permitir la entrada del usuario a través de una variedad de métodos, además de el teclado de hardware, incluyendo escritura a mano con un lápiz óptico o digital y escribir a través de un teclado de software basado en la pantalla.

  • Un tablet PC de pizarra, como un iPad, tiene electrónica integrada en la unidad de pantalla táctil y carece de un teclado de hardware. Sin embargo, teclados externos están disponibles para tablillas de pizarra, algunas de las cuales funcionan como muelles para los dispositivos.

  • Un tablet PC híbrido, aveces referido como un portátil convertible o híbrida, es como un portátil normal, pero con una pantalla removible que funciona de forma independiente como una pizarra.
 (AFP)


Una tableta gráfica / pantalla híbrida (o tableta / LCD híbrida, una tableta LCD ) es una tableta gráfica que incorpora una pantalla LCD en la propia tableta, que permite al usuario dibujar directamente en la superficie de la pantalla. No se deben confundir con tabletas híbridas .


Tableta gráfica / pantalla de híbridos ofrecen ventajas sobre las pantallas táctiles de ambos y las tabletas normales. A diferencia de las pantallas táctiles, que ofrecen sensibilidad a la presión, y su resolución es generalmente más alta.

Si bien su sensibilidad a la presión y la resolución son típicamente no es mejor que las de tabletas normales, ofrecen la ventaja adicional de ver directamente la ubicación del dispositivo pluma físico relativamente a la imagen en la pantalla. Esto permite a menudo para aumentar la precisión y una más táctil, "verdadera" sensación con el uso del dispositivo.

Wacom tiene muchas patentes de las tecnologías clave para las tabletas gráficas,  que obliga a los competidores a utilizar otras tecnologías o licencia de niños de Wacom. Las pantallas se venden por miles de dólares. Por ejemplo, la Wacom Cintiq serie va desde justo debajo de $ 1000 a más de $ 2000.

Algunos comercialmente disponibles gráficos de pantalla tableta-híbridos incluyen:
  • Wacom 's Cintiq productos
  • Hitachi Starboard productos
  • USync 's PenStar productos
  • Hanvon 's SenTIP productos

  • Un tablet PC resistente es un modelo de pizarra, como que está diseñado para soportar el manejo rudo y condiciones extremas. Tabletas son robustos envuelta casi siempre en una capa protectora y se han protegido contra impactos unidades de disco duro.

CARACTERÍSTICAS DE ALGUNAS TABLAS





Fuentes:

miércoles, 22 de febrero de 2012